La uva es el producto estrella de todo vino y, por ello, para obtener un caldo exquisito, hay que cuidar el fruto del que proviene. En las grandes plantas como la de Malpica de Bodegas Osborne, no sólo se cultiva un tipo de uva, sino varios, para obtener distintos productos finales. De todos estos viñedos es preciso llevar a cabo un proceso de control exhaustivo, cuidando la “adaptación al terroir y las técnicas de viticultura empleadas”, precisan los especialistas.
La obtención del caldo
El foso al que llegan las uvas tras el primer control cuenta con dos recipientes en forma de pirámide invertida, llamadas tolvas. Gracias a unos tornillos sin fin que poseen, la uva cae poco a poco a unas despalilladoras, máquinas que se ocupan de eliminar el nervio de los racimos. Una vez hecha esta primera limpieza, “la uva pasa por los intercambiadores de calor y frio para llegar a la sala de fermentación alcohólica”, explican los especialistas. Este proceso de fermentación es sumamente importante. Para realizarse se requiere de entre 12 y 15 días.
Segunda fermentación y crianza
La fermentación alcohólica anterior es seguida de otra denominada maloláctica o, más comúnmente, secundaria. La función de ésta es reducir la acidez que tiene el vino tras la primera fermentación. Luego, llega otro paso de especial relevancia: la crianza en barrica. Es común que las plantas vinícolas cuenten con su propia tonelería; es el caso de Bodegas Osborne. Según nos apuntan, la sala de crianza “contiene más de 8.000 barricas nuevas de roble americano, hechas a mano en la tonelería propia del Grupo Osborne en Montecillo”.
Juntar todos estos pasos en una sola factoría conlleva numerosas ventajas. La más destacada para los especialistas es “la trazabilidad entre los diferentes departamentos de viticultura y enología, para un mayor entendimiento y coordinación de todos los procesos”. La comunicación fluida entre todos los departamentos permite crear mejores productos y resolver rápidamente los problemas que puedan surgir, lo que repercute directamente en la calidad de los vinos producidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario